La palma ya preparada el recuerdo del milagro del maremoto

La Palma_0_0.jpg
La Palma_0_0.jpg
Mayte Huguet

Este viernes se celebrará la misa de acción de gracias y la procesión de alabanza

Un nuevo 1 de noviembre. Un nuevo recuerdo de aquel maremoto que asoló Lisboa. Un año más de gratitud a la Virgen.
Casi 3 siglos de su intermediación milagrosa para que Cádiz no desapareciese bajo las aguas. Tres siglos desde que fray Bernardo y el padre Macías pusiesen toda su fe en el Simpecado de la Virgen de La Palma para evitar una tragedia.
Hasta aquí Madre Mía. Y hasta aquí han pasado los años recordando aquel milagro la cofradía de La Palma cada 1 de noviembre.
Una jornada que comenzará temprano, a las 9, con el rezo del rosario por las calles del barrio de La Viña y la bendición de las aguas.
A las 12 del mediodía se celebrará la misa de acción de gracias y de renovación del voto de la archicofradía. Una misa que será presidida por el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza.
Ya a las 18 horas está prevista la salida procesional de la Virgen de La Palma. Durante cuatro horas recorrerá las calles Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, Pericón de Cádiz, Arricruz profesor Alcina Quesada, Portería de Capuchinos, José Cubiles, Hermano Ignacio, Pinto Pastora, Rosa, Trinidad,Corralón, San Félix y Virgen de La Palma.
Acompañada, de nuevo, por la banda de música Julián Cerdán, y por el coro de La Salle a la llegada al cuadro que recuerda hasta donde llegaron las aguas aquel 1 de noviembre de 1755.
Un día que será el preludio del inicio de las misiones populares de la cofradía el próximo 8 de noviembre, cuando la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia presida un vía crucis extraordinario por las calles del barrio. El 16 del mismo mes, la imagen de María Santísima de las Penas salga la calle para presidir un rosario de antorchas. Todo con el deseo que pronto el obispo de la Diócesis anuncie la coronación canónica de la Virgen.