Rescatadas dos personas tras ser golpeado su velero por unas orcas en aguas del Estrecho

La población de orcas del Estrecho de Gibraltar y del Golfo de Cádiz está catalogada como "vulnerable".
La población de orcas del Estrecho de Gibraltar y del Golfo de Cádiz está catalogada como "vulnerable".
Redacción OC

Según los expertos, las interacciones entre las orcas y las embarcaciones "no son agresivas", sino que están relacionadas con un comportamiento de juego. 

Un grupo de orcas han hundido un velero que navegaba en aguas marroquíes del Estrecho de Gibraltar, teniendo sus dos tripulantes que ser rescatados por los las autoridades del país africano, tras un aviso recibido desde Salvamento Marítimo.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 12 de mayo en torno a las 09,00 horas de la mañana, cuando los dos ocupantes del velero 'Alborán Cognac', de 15 metros de eslora, sufrieron una interacción con un grupo de orcas a 14 millas de cabo Espartel, en Marruecos, como ha confirmado Salvamento Marítimo.

En la llamada de aviso se solicitaba su evacuación al haber sentido golpes en el casco producidos por estos cetáceos, produciendo daños en el timón y una vía de agua. Por su parte, desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa se les recomendó ponerse los chalecos salvavidas, encender el AIS (Automatic Identification System) y tener las radiobalizas preparadas para su localización en caso de ser necesario.

Salvamento informó entonces a las autoridades marroquíes, al hallarse en aguas de su competencia, indicándoles "la urgencia" de la evacuación. No obstante, desde el Centro de Coordinación se movilizó también un helicóptero Helimer 223 y se solicitó permiso a Marruecos para intervenir en el rescate. Además, se pidió al petrolero 'MT Lascaux', que navegaba cerca del lugar del suceso, que acudiera a la posición del velero para prestar asistencia.

Posteriormente, Rabat confirmó estar en contacto con el petrolero, a quien les estaban dando instrucciones para colaborar en el rescate, por lo que no era necesaria la presencia del helicóptero de Salvamento en la zona ya que desde Marruecos se asumía la coordinación de la emergencia.

En torno a las 10,00 horas de esa misma mañana, se recibió una comunicación en el Centro de Coordinación de Tarifa en el que se informaba que los dos tripulantes del velero habían sido rescatados por el petrolero, quedando su embarcación a la deriva para posteriormente hundirse debido a los daños. Los dos tripulantes fueron llevados hasta Gibraltar, donde desembarcaron poco antes de las 10,30 horas de la noche del domingo.

Se trata de la primera interacción conocida con orcas que se produce en aguas del Estrecho de Gibraltar este año, con la llegada del buen tiempo. Según los expertos, las interacciones entre las orcas y las embarcaciones "no son agresivas", sino que están "más relacionadas" con un comportamiento "de juego o socialización que de agresión".

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) han recordado en un comunicado las recomendaciones y pautas establecidas para navegantes en caso de avistamiento o interacción con orcas en el Atlántico, con el objetivo de evitar o minimizar los riesgos para los tripulantes, las embarcaciones, la navegación y los propios cetáceos.

Estas recomendaciones se hacen extensivas a todo el año, pero se deben extremar durante los meses de abril a agosto en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar, por ser "una zona de alta probabilidad de presencia de orcas, especialmente durante esos meses".

De esta manera, se indica que en caso de interacción con estos cetáceos, se continúe navegando hacia la costa a aguas menos profundas, además de no navegar en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar indicada durante los meses de abril a agosto, y navegar "lo más próximo posible a la costa dentro de los límites de seguridad". Además, se pide evitar que las personas a bordo de la embarcación afectada se acerquen a las bandas, situándose en lugares que ofrezcan "la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar".

Desde ambos ministerios se señala también que se debe evitar realizar conductas y medidas disuasorias que puedan causar "muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos", así como notificar estos avistamientos al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo).

La población de orcas del Estrecho de Gibraltar y del Golfo de Cádiz está catalogada como "vulnerable" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) desarrollado mediante el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero. Para las especies incluidas en el CEEA, se prohíbe cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlas, perseguirlas o molestarlas.

Entre las medidas de protección de los cetáceos se establece la prohibición de acercarse con la embarcación a menos de 60 metros, tirar alimentos, bebidas, basuras o cualquier otro tipo de objeto o sustancia sólida o líquida que sea perjudicial para los cetáceos, además de no producir ruidos y sonidos fuertes o estridentes para intentar atraerlos o alejarlos, incluyendo la emisión de sonidos bajo el agua.

Esta población de orcas cuenta con un plan de conservación desarrollado por la Orden APM/427/2017 de 4 de mayo, por la que se aprueban las medidas de protección, y el Plan de Conservación de las orcas del Estrecho y Golfo de Cádiz, que prohíbe en su artículo 4.3 desarrollar la actividad de observación de cetáceos, ya sea de tipo comercial, privada o científica, en el área crítica de la Ensenada de Barbate, Conil y Banco Majuán, durante el periodo crítico para la especie, que tiene lugar del 1 de marzo al 31 de agosto.